La balanza comercial es el registro de las importaciones y exportaciones de un país cualquiera durante un determinado período, esto de acuerdo a datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Es decir, la Balanza Agroalimentaria reporta las cifras con el valor monetario de la Balanza Comercial, pero de las de mercancías agropecuarias y agroindustriales, exclusivamente.

El origen de la información con la que se elabora el reporte de la Balanza Agroalimentaria, tiene como base la estadística de las balanzas de productos agropecuarios, pesqueros y agroindustriales que integra y difunde el Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, conformado por el Banco de México, INEGI, SAT y la Secretaría de Economía.

Los especialistas de GRUPO SACSA indican que es importante mencionar que la balanza comercial tiene dos estatus: superavitaria, cuando las exportaciones superan a las importaciones y deficitaria, cuando por el contrario se compra más de lo que se vende.

Aquí cabe resaltar que la Balanza Comercial Agropecuaria y Agroindustrial para el primer cuatrimestre de 2017 reportó un superávit de 2 mil 603 millones de dólares, siendo éste el mayor saldo positivo en 21 años; derivado de 11 mil 130 millones de dólares de exportaciones y 8 mil 527 millones de dólares de importaciones.

Así que podemos decir que, de continuar con este ritmo al cierre de 2017, las exportaciones de productos agroalimentarios podrían superar los 30 mil millones de dólares.

Los cultivos con mayor venta al extranjero y que contribuyen significativamente al saldo positivo de la balanza agroalimentaria son: aguacate, jitomate, pimiento, fresa, frambuesa, pepino, frutos secos (almendras, nueces y pistaches), coles, frutos tropicales (melón, sandía y papaya), cebolla, maíz, café cereza, guayaba, mango, mangostán, plátano y garbanzo.

En el rubro agroindustrial, los productos que favorecieron la balanza fueron: cerveza, tequila y mezcal, productos de panadería; azúcar, jugo de naranja congelado, artículos de confitería sin cacao; chocolate y sus derivados; frutas en conserva, carne de porcino, salsas, sazonadores y condimentos; extracto de malta, fresas y frambuesas congeladas; productos de cereal tostado inflado; pastas alimenticias y jugos sin fermentar.

El sector pesquero contribuyo con importantes ventas de: camarón, atún, filete de mojarra, mejillones, pulpo, filete de atún, langosta, aleta de tiburón, merluzas, cangrejos, ostras, lenguados, jureles, pepino de mar y sardina.

Por último, recuerde que GRUPO SACSA cuenta con los mejores asesores agrícolas, mismos que están al día y a la vanguardia en temas sobre los avances en investigación y desarrollo; permítanos ponernos a su disposición llamando al teléfono (672) 727 1221 o visitando nuestras instalaciones en Carretera. J. Aldama No. 1620 Poniente en Navolato, Sinaloa, México.

Nosotros nos ocupamos de todo. Usted tranquilo