El gusano cogollero es la plaga de mayor importancia económica en el cultivo de maíz y sorgo, en su etapa de larva puede causar un daño significativo a los cultivos si no se controla de forma adecuada.
Debido al comercio y también a la habilidad que tiene este insecto para volar, la posibilidad y el potencial de que esta plaga se extienda es más grande, por esto los agricultores necesitan de apoyo a través del manejo integrado de plagas en sus sistemas de cultivo para controlarlo de forma sostenible.
Puedes identificar presencia de gusano cogollero en tu cultivo si experimentas algunas de las siguientes etapas:
- Etapa vegetativa dañando follaje
Esa es la etapa más fácil de reconocer, cuando el gusano se encuentra alimentándose del follaje. En esta etapa son fácilmente controlables. Al ir creciendo los gusanos migran a otra plantas o existe canibalismo, al tener mayor tamaño los encontramos en el cogollo de planta, pero muchas veces cubiertos por su propio excremento.
- Etapa temprana atacando como gusano trozador
La planta de maíz es perforada en el cuello de la misma mostrando una sintomatología de “tristeza” o deshidratación. El cogollero se desprende fácilmente.
- Etapa reproductiva
Encontramos al gusano haciendo daño de manera directa o indirecta en el elote. La forma directa es cuando se alimenta del grano provocando una disminución en el rendimiento y el daño indirecto es cuando perfora las hojas de la mazorca provocando heridas que sirven para la entrada de hongos que provocan pudriciones teniendo un impacto en la calidad del grano. Podemos encontrar al gusano cogollero dañando la base y/o el pedúnculo de la mazorca, ocasionando la caída o el desprendimiento de la misma al momento de la cosecha.
Es por ello que contar con un aliado que te ayude a combatir esta plaga es muy importante. En SACSA contamos con fertilizantes y agroquímicos de renombre mundial y a su vez personal altamente capacitado que te apoyaran en el uso y manejo de los mismos.
Acércate a tu asesor SACSA o comunícate al (672) 727 1221 donde con gusto te atenderemos.
FUENTE: http://www.fao.org/