Importancia de los nitratos y fosfatos en las plantas
El fósforo y el nitrógeno son dos de los 17 nutrientes esenciales para el crecimiento saludable de las plantas. Las plantas contienen varios tipos distintos de nitrógeno, según la especie, la madurez y el entorno que las rodea. Sin el fósforo y el nitrato adecuado, el crecimiento de la planta se retarda. Sin embargo, demasiado fósforo o una abundancia de nitratos tienen un efecto negativo en plantas y animales.
Mediante este artículo los expertos de Grupo SACSA le darán a conocer la importancia y los peligros de los nitratos y fosfatos en las plantas.
Nitratos en el suelo
El nitrato existe naturalmente en el suelo. Necesario para el crecimiento de las plantas, cerca del 90 por ciento del nitrógeno absorbido por éstas está en forma de nitrato, según los cálculos de estudios realizados por la Universidad de Missouri. Los nitratos se agregan al suelo de tres formas: a través de fertilizantes, de la descomposición de materia orgánica y de estiércol animal.
Nitratos en plantas
Las plantas usan nitratos en combinación con ácidos orgánicos para la producción de proteínas. Las plantas jóvenes generalmente contienen más nitratos que las maduras. Una deficiencia de estos puede provocar un desequilibrio en la ingesta de nutrientes y un crecimiento anormal o raquítico de la planta.
Peligro de los nitratos
Demasiados nitratos en cultivos para forraje podrían resultar en niveles tóxicos afectando al ganado, a los caballos y a la vida salvaje. La adición de un fertilizante con fosfato en realidad reduce el contenido de nitrato en estos cultivos.
Fosfatos en el suelo
El fósforo es uno de los nutrientes que se suelen agregar al suelo a través de la fertilización. En el suelo, existe como fosfato, una forma química que combina fósforo y oxígeno. Este se agrega al suelo de la misma forma que el nitrato, a través de la fertilización, de materia orgánica en descomposición y de estiércol animal. Según datos de la Univesidad de Minnesota, el suelo podría contener hasta varios cientos de libras de fosfato por acre. Sin embargo, la mayor parte del fosfato en el suelo no está en un estado que las plantas puedan utilizar. Pruebas en el suelo pueden ayudar a determinar cuánto fosfato está disponible para usar.
Fosfatos en las plantas
El fósforo es esencial para todo tipo de vida. Una de sus funciones clave es la transferencia de energía de una reacción para producir otra dentro de las células, incluyendo la fotosíntesis, transferencia genética y transporte de nutrientes. El fósforo trabaja dentro de las plantas para estimular el crecimiento de las mismas desde el inicio de la vida hasta la madurez. La falta de fosfatos podría causar una reducción en el tamaño y en el número de hojas de la planta, retrasando la madurez y bajando el nivel de producción de frutas. Los bajos niveles de fosfatos podrían resultar en un desequilibrio nutricional que podría llevar a un exceso de niveles de nitratos dentro de la planta.
Peligros de los fosfatos
Los fosfatos en el suelo se encuentran dentro de las partículas del mismo. Cuando los lagos y los ríos experimentan niveles excesivos de fosfatos de la escorrentía de pastos y cultivos, las algas sufren ritmos de crecimiento excesivos. Los altos niveles de algas llevan a una disminución de los niveles de oxígeno, amenazando a los peces y a otra vida salvaje.
Sí usted está interesado en utilizar el mejor fertilizante que le brinde la cantidad de fósforo y nitrógeno para su siembra primeramente busque la asesoría de un profesional en la materia, permítanos poner a su disposición una amplia gama de servicios a través de nuestros asesores técnicos de Grupo SACSA llamando al teléfono (672) 727 1221 o visitando nuestras instalaciones en Carretera. J. Aldama No. 1620 Poniente en Navolato, Sinaloa, México.