La irrigación es un sistema artificial para aplicar agua a la tierra. Este sistema es muy utilizado en áreas donde llueve muy poco y durante períodos de sequías. También es utilizado para prevenir la consolidación de la tierra, elimina el crecimiento de la maleza en los terrenos de granos, y protege a las plantas de la escarcha. Existen diferentes tipos de irrigación, cada uno con sus ventajas y desventajas.
Grupo SACSA mediante este artículo le brinda información básica para que conozca la irrigación superficial y con rociadores, así como las ventajas y desventajas que ambos le ofrecen.
Irrigación Superficial
El sistema de irrigación superficial es un sistema donde se aplica la fuerza de gravedad para mover el agua a lo largo de la superficie, para poder infiltrarla y mojarla. Esta irrigación también se puede clasificar como riego por fajas, riego por pozas o riego por surcos. La irrigación superficial es el método más comúnmente utilizado y representa casi tanto como el 95 por ciento de la actividad de la irrigación común de hoy en día. La ventaja más obvia es que es el método más ampliamente entendido de irrigación por su popularidad. La irrigación superficial conserva el agua, ya que aplica agua solo en las zonas de las raíces que requieren recambio. Es especialmente útil en casos donde existe escasez de agua. Es relativamente barata para desarrollar, y requiere una mínima inversión por parte del agricultor. Este sistema no es afectado por características climáticas o la calidad de agua. La mayor desventaja es que tiende a encharcarse y a la salinidad de la tierra si no están los suministros adecuados para el drenaje. Otra desventaja es que tiende a ser una intensa labor.
Irrigación con rociadores
La irrigación con rociadores o por aérea es un sistema en el cual el agua se distribuye a lo largo del terreno con la ayuda de rociadores de alta presión. La idea es simular lluvia durante tiempo seco. Las ventajas de este sistema incluyen la distribución uniforme del agua cuando se encuentran diferentes tipos de suelos en un mismo esquema de riego. Estos son mejores que los sistemas de irrigación superficial en filtrar la sal de la tierra, y no son afectados por la irregular distribución del terreno. La desventaja de este sistema es que es afectado cuando el clima es ventoso, esto perturba la uniforme distribución del agua de los rociadores.
Grupo SACSA sabe lo importante que es para usted amigo agricultor el buen uso y cuidado del agua, por ello permítanos poner a su disposición a nuestros asesores técnicos y poder con ello contar con el mejor sistema de riego, comuníquese con nosotros llamando al teléfono (672) 727 1221 o visitando nuestras instalaciones en Carretera. J. Aldama No. 1620 Poniente en Navolato, Sinaloa, México.