De acuerdo a información de historiadores se considera que el jitomate se originó en Perú, pero fue en nuestro país donde se ha cultivado, cuidado y comercializado, brindando al mundo un jitomate de calidad.

De acuerdo a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), la hortaliza era utilizada por las culturas prehispánicas, como un ingrediente esencial para sus platillos, aunque también existen creencias que era utilizado para pagar los impuestos. Fue en el siglo XVI cuando llegó a Europa, siendo un producto nuevo, no tenían idea en que utilizarlo o combinarlo con su cultura gastronómica, sin embargo, Italia decidió incluirlo a sus comidas lo cual tuvo un éxito increíble pues se convirtió al igual que en México un ingrediente básico para la preparación de sus platillos.

Datos de la Sagarpa indican que los jitomates fueron abriendo camino en el “viejo mundo” haciéndose presente en la preparación de platillos españoles, portugueses, germánicos, e incluso en las cocinas del norte de África. Para el siglo XVII, ya era utilizado en la cocina del sureste asiático, el Caribe y Filipinas.

En México el jitomate es tan común y recurrido, quizá se deba a que es un cultivo que se encuentra al alcance de todos durante todo el año, convirtiendo a nuestro país en el décimo productor a nivel mundial con casi 3 millones de toneladas al año de jitomate. Y es que cómo no degustar de esta deliciosa hortaliza, que además de brindarle potasio y antioxidantes a nuestro cuerpo es delicioso y fresco, ideal para consumirlo en una ensalada, como ingrediente para un sándwich o disfrutarlo en una buena salsa molcajeteada o en una sopa aguada.

Los estados de Sinaloa, Michoacán y San Luis Potosí son los principales productores de jitomate, pero no solo se degusta en nuestro país también lo hace en los paladares de la población estadounidense, canadiense y japonés. Las exportaciones de esta hortaliza han logrado alcanzar hasta los mil 773 millones de dólares, según datos de la Sagarpa.

Es importante destacar que gracias al cuidado, producción y utilización de nuestras culturas prehispánicas, el jitomate actualmente se puede gozar de su enriquecedor sabor en la gastronomía internacional, en platillos como el spaghetti al pomodoro, la pizza Margherita, el gazpacho, el salmorejo, en productos como la catsup, el puré de tomate, entre otros.

Si usted amigo agricultor siembra jitomate, Grupo SACSA conoce su preocupación por obtener los mejores resultados en sus cosechas, por ello ponemos a su disposición nuestros servicios llamando al teléfono (672) 727 1221 o visitando nuestras instalaciones en Carretera. J. Aldama No. 1620 Poniente en Navolato, Sinaloa, México.

Nosotros nos ocupamos de todo. Usted tranquilo.