El financiamiento privado es un método alternativo de finanzas corporativas que ayuda a una organización a obtener efectivo para evitar un marco de tiempo limitado del déficit monetario. Este método normalmente se sirve de una empresa que no cotiza en una bolsa de valores o es incapaz de buscar financiación en estos mercados. Un plan de financiamiento privado también puede ser adecuado para una entidad sin fines de lucro.

Una estrategia de financiamiento privado ayuda a cumplir compromisos de corto plazo en efectivo, tales como necesidades de «capital de trabajo» y modelos de «estructura de capital». El capital de trabajo es una medida de liquidez a corto plazo (efectivo) y es igual a los activos corrientes (tales como dinero en efectivo y cuentas por cobrar) menos los pasivos corrientes (por ejemplo, sueldos por pagar y préstamos bancarios). La estructura de capital indica las fuentes de financiamiento que una empresa utiliza para financiar operaciones o inversiones y pueden incluir acciones ordinarias, bonos y beneficios no distribuidos (fondos internos).

Mediante este artículo los expertos de Financiera SACSA le explican las funciones y los tipos de financiamiento para que usted las considere si está interesado en adquirir un crédito o simplemente desea mantener unas finanzas sanas en su empresa.

Función

Los profesionales privados de financiamiento trabajan en una variedad de departamentos y sectores. Dentro de una empresa, un especialista en financiamiento privado puede desempeñar funciones en el departamento de contabilidad, fiscal o de auditoría. Un trabajador de finanzas también puede trabajar en el tesoro o en el grupo de inversiones. También puede trabajar en una institución financiera, como un banco, una firma de capital privado, una compañía de seguros o un fondo de cobertura.

Tipos

Hay varias herramientas financieras disponibles para que una empresa experimente una escasez temporal de efectivo. Esta firma puede colocar (vender) acciones o instrumentos de deuda (bonos) en privado a los inversores como bancos, compañías de seguros y las empresas de capital privado. Una empresa también puede colocar una cuasi-deuda (con capital y deuda) de productos tales como los bonos convertibles y acciones preferentes, a los mismos inversionistas. Los tenedores de bonos reciben pagos periódicos de intereses (de acuerdo con los contratos de bonos) y los montos de capital al vencimiento. Los accionistas reciben dividendos regulares. Una empresa también puede solicitar un préstamo bancario, un acuerdo de sobregiro o una línea privada de crédito.

Información de expertos

La determinación de qué opción de financiación privada es mejor para una empresa puede ser una tarea difícil, ya que podría implicar consideraciones econométricas (estadísticas y económicas). Una empresa puede contratar a un estadístico o un experto en finanzas cuantitativas para ayudar a revisar los datos históricos y actuales, evaluar las tendencias de operación y recomendar estrategias adecuadas de financiación. Un banquero de inversión o un consultor de capital privado también puede asesorar sobre las decisiones de financiación privadas.

Conceptos erróneos

Los instrumentos privados de financiación están disponibles para todas las organizaciones. Muchas grandes empresas que cotizan en bolsa que suelen recaudar efectivo en las bolsas de valores también pueden recurrir a la financiamienmto privado si se deterioran las condiciones del mercado; por ejemplo, si caen los mercados de valores o se produce el aumento de tipos de interés.

Así que sí usted está pensando en solicitar un financiamiento para su empresa, permítanos poner a su disposición una amplia gama de servicios a través de nuestros asesores técnicos SACSA llamando al teléfono (672) 727 1221 o visitando nuestras instalaciones en Carretera. J. Aldama No. 1620 Poniente en Navolato, Sinaloa, México.

Nosotros nos ocupamos de todo. Usted tranquilo.