El Servicio Nacional de Investigación y Certificación de Semillas (SNICS), tiene como responsabilidad conservar en las mejores condiciones las semillas, pues son estas en origen de diversos alimentos.

De acuerdo a La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), la certificación que se otorga por el SNICS garantiza que la semilla que se empleará para la siembra dé como resultado un cultivo vigoroso y uniforme, además brinda la confianza de que esta se encuentra libre de plagas y enfermedades, lo cual da como resultado a los productores una mejor cosecha y mayores ingresos.

El proceso de certificación lleva toda una metodología, que consiste en un análisis de laboratorio y una inspección de campo que comprueben la calidad de las semillas desde su origen, proceso de producción, almacenamiento, hasta su comercialización.

Una vez que ha sido aprobada por la Sagarpa la inspección de campo y los análisis del laboratorio la dependencia federal entrega al productor una etiqueta oficial que avala la calidad de la semilla. Esto solo si la semillas cubren los requisitos de alta calidad genética, fisiológica, física y fitosanitaria son certificadas por el SNICS.

Contar con semillas certificados ofrece al agricultor certidumbre, garantizando la calidas física, genética, sanitaria y fisiológica de las semillas, dándole al consumidor una evidencia sobre el insumo que está adquiriendo por medio de un certificado de calidad (etiqueta de certificación).

En GRUPO SACSA con información de la Sagarpa te brindamos algunos datos que debes recordar sobre la situación de la semilla en nuestro país:

  • Superficie sembrada con semilla certificada 53 mil 775 hectáreas.
  • Producción de semilla certificada 276 mil 410 toneladas.
  • Principales cultivos que se certifican: maíz, trigo, soya, avena, papa, cebada, frijol.
  • Cultivos con mayor producción de semilla certificada: trigo, maíz, avena, papa, soya.
  • Muestras de semillas analizadas: 419 a las que se les realizaron 759 estudios.

Cabe destacar que una semilla certificada es garantía de calidad que le ofrece al productor la seguridad en rendimiento y producción de sus cosechas.

Recuerda que si quieres conocer las especificaciones por producto, puedes consultar las Reglas para la Calificación de Semilla en: http://snics.sagarpa.gob.mx/certificacion/Paginas/Reglas.aspx

Por último, sí usted está interesado en tener semillas de calidad lo invitamos a buscar asesoría con nuestros expertos, recuerde que GRUPO SACSA cuenta con los mejores asesores agrícolas, mismos que están al día y a la vanguardia en temas sobre los avances en investigación y desarrollo; permítanos ponernos a su disposición llamando al teléfono (672) 727 1221 o visitando nuestras instalaciones en Carretera. J. Aldama No. 1620 Poniente en Navolato, Sinaloa, México.

Nosotros nos ocupamos de todo. Usted tranquilo