Para negociar hay que tener cartas suficientes y algún as en la manga. Especialmente si del otro lado de la mesa está el poderoso Estados Unidos, uno de los países más fuertes a la hora de entablar relaciones comerciales bilaterales, esto de acuerdo a Merca 2.0.

Por lo anterior, porque la renegociación del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN) es tan complicada, México planea incluir en el nuevo acuerdo la posibilidad de importar soya (soja) y maíz desde Argentina y Brasil, según adelantó el ministro de Economía, Ildefonso Guajardo.

“Guajardo insistió con que planteará esta cuestión la próxima semana en el marco de la renegociación de este acuerdo con Estados Unidos y Canadá. Ambos países son actualmente los principales proveedores de granos y oleaginosas a México. La apertura podría afectar a agricultores norteamericanos, un sector que fue determinante en el triunfo de Donald Trump”, publicó El Cronista de Argentina.

El próximo encuentro entre las partes fue el pasado 16 de agosto, en Washington. Sobre esta reunión, Guajardo dijo ya le dijo al Senado mexicano, a los empresarios y a los agricultores: “Si quieren una buena negociación al norte, necesitan darnos el mandato para poder tener fuentes alternativas al sur“.

La soya puede ser el futuro de una gran relación de Argentina con México. Nuestro país es el segundo importador a nivel mundial después de China. Se consumen cerca de 5 millones de toneladas anuales, y el 92 por ciento es importada de los Estados Unidos.

Argentina, por su parte, es el tercer productor mundial de la oleaginosa, muy cerca de los dos líderes: Estados Unidos y Brasil.

“La posibilidad de que México compre soya y maíz argentinos para reemplazar como proveedor a Estados Unidos ya había sido analizada en la visita que realizó en febrero a la Argentina el secretario mexicano de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación José Antonio Calzada”, publicó iProfesional. En ese encuentro, Calzada dijo: “Argentina fue el primer país que levantó la mano cuando comenzaron los ataques de Estados Unidos. Me gustaría ver la posibilidad de comprarles soja, para tener una opción nueva, además de que está más barata y es de la misma calidad que la de Estados Unidos”. Dijo también que “produce un maíz amarillo de magnífica calidad”.

En marzo pasado, Juan Carlos Baker, subsecretario de Comercio Exterior de México, dijo que estaban “analizando reducir a cero los aranceles a las importaciones de granos provenientes de Brasil y Argentina, es decir los mismos términos que hoy rigen para los productores agrícolas de EE.UU.”

De acuerdo con lo publicado en ese momento por el británico The Financial Times, México estaba considerando ofrecer “acceso libre de aranceles al grano brasileño y argentino como una alternativa a las importaciones estadounidenses”.

Así que sí usted amigo agricultor está buscando las mejores semillas de maíz blanco, maíz amarillo, permítanos poner a su disposición una amplia variedad de éstas, así como nuestros servicios a través de nuestros Asesores Técnicos de Grupo SACSA llamando al teléfono (672) 727 1221 o visitando nuestras instalaciones en Carretera. J. Aldama No. 1620 Poniente en Navolato, Sinaloa, México.

Nosotros nos ocupamos de todo. Usted tranquilo.